Los 5 vehículos más caros del mundo

by donovan

Cuando nos referimos a autos caros, estamos hablando de una entrada al olimpo de la exclusividad a un nivel que solo pueden adquirir aquellos que poseen una cuenta bancaria con grandes cifras de dinero que le permiten darse sus antojos, en este caso, lo último en tecnología, lujo, deportividad y algo más. Empezamos con el ranking de los 5 autos más costosos en 2025.

1- Bugatti Bolide (4.6 millones de euros)

El Bugatti Bolide, es un hiperauto de 1,240 kilos, que trae montado el mismo motor del Bugatti Chiron, es decir el W16 de 8.o litros con cuatro turbocompresores que logra entregar 1,600 HP a las 6,700 rpm. Cuenta con una carrocería que ha sido llevada al extremo para dotar al conjunto de una aerodinámica refinada, con un mono casco de fibra de carbono desarrollado en colaboración con Dallara y diseñado de acuerdo con las especificaciones de las clases LMH y LMDh de la FIA.

Fue presentado en octubre de 2020 y solo se fabricaron 40 unidades por un valor de 4.6 millones de euros. El Bolide es extremadamente bajo, por tanto, los pasos de rueda son muy altos en comparación con el conjunto del vehículo, parecido a lo que ocurre con las ruedas de los monoplazas de Formula 1. En los laterales posee varias entradas y salidas de aire para reforzar el lado aerodinámico. Destacándose las dos grandes tomas de aire de la sección trasera para refrigerar el motor, o la toma de aire active sobre el techo, capaz de cambiar su forma para mejorar el coeficiente aerodinámico.

2- Bugatti Mistral (5 millones de euros)

El mistral carece de techo, por tanto, recibió atención especial en sus puertas, que fueron un punto central del Desarrollo, según Bugatti. Su arquitectura le permite absorber toda la energía posible en caso de impacto lateral, garantizando la seguridad de los ocupantes.

Incorpora un nuevo Sistema de admisión de aire, con tomas de aire de fibra de carbono colocadas detrás de los reposacabezas y capaces de soportar las casi dos toneladas del vehículo en caso de vuelco.

Cuenta con un propulsor W16 turboalimentado con 1,500 CV de potencia hasta alcanzar, los 453.91 km/h, algo que supone toda una proeza para aquellos que saben lo complicado y molesto que es conducir a altas velocidades con un auto descapotable.

3- Red Bull RB17 (6 millones de euros)

El RB17 diseñado por Adrian Newey, el diseñador que ha estado detrás de los éxitos de Red Bull en la Formula 1. Con tan solo 900 kg de peso, el RB17 se mueve bastante rápido gracias a los 1,200 CV que logra generar el motor V10, pero solo se puede conducir en circuitos. La potencia se transmite a las ruedas traseras a través de una transmisión de fibra de carbono.

Ha sido desarrollado alrededor de un chasis de fibra de carbono, exhibiendo el paquete de efecto de suelo más Avanzado disponible en un auto de producción en serie. Ofrece tiempos de Vuelta equivalentes a los de un F1 y velocidades máximas superiores a 350 km/h, con una tracción de frenada de unos 5G.

4- Pagani Huayra Codalunga (7.4 millones de euros)

Para el Codalunga se tomó un Pagani Huayra y se alargó 36 cm dándole un estilo único y una aerodinámica bastante refinada, con alerones activos para modificar su forma de surcar el aire. Para moverlo cuenta con propulsor V12 biturbo de 6 litros que entrega 840 Cv y 1,100 Nm de par.

Solo se han fabricado 5 unidades nacidas en el departamento de Pagani Grandi Complicazioni, la renombrada división de Proyectos Especiales de la compañía italiana.

Inspirado en los superdeportivos de competición de los años 60 con formas redondeadas y suaves con una parte trasera alargada y un final de lo más retro con tres pilotos circulares a cada lado que alargan la línea del paso de rueda trasero y las famosas cuatro salidas de escape en disposición central construidas en titanio para pesar apenas 4.4 kg.

5- Rolls-Royce Droptail (30 millones de euros)

Este Rolls-Royce es el auto más caro del mundo, la opulencia del lujo del Espíritu del Éxtasis. Con una estética inspirada en el mundo de los yates de lujo. Mucha madera y cuero, personalización más allá de lo imaginable y un compartimiento refrigerado para el champán en el maletero, ofrecen compañía al motor V12 biturbo de 6.75 litros que lleva debajo del bonete y que entrega 600 CV asociado a una transmisión automática de 8 velocidades. Aunque el precio nunca se ha dado a conocer de manera oficial, diversas fuentes han comentado de 30 millones de euros.

Hasta el pilar B delantero, se utiliza acero para soportar el tren motriz y las puertas. Después del pilar B, el chasis es todo de fibra de carbono, con tres secciones unidas entre sí. Para la cabina han adoptado un enfoque minimalista con solo 3 botones a la vista en su tablero.

En su interior se han utilizado 1,603 piezas de revestimiento de madera de sicómoro negro para crear un diseño que sugiere pétalos de rosa esparcidos por el viento.

Related Posts