En un intento por conquistar el mercado de los Estados Unidos, la firma francesa Renault lanzó el Renault Floride/Caravelle que fue presentado en el Salón del Automóvil de 1958. Un vehículo convertible que se vendería hasta 1962 con el nombre de Floride en todo el mundo con excepción de Canadá y Estados Unidos donde se llamó Carvelle.
Para dar inicio al trabajo (para el fabricante proyecto Dauphine GT) se decidió partir de la base de este auto, presentado en 1955, de ahí el fabricante se puso en contacto con la casa carrocera italiana Ghia que estaba presidida por Luigi Segre, quien debió delegar el diseño del Floride en el reconoido diseñador italiano Piet Frua, quien tenía en esos momentos un contrato de exclusividad firmado por su empresa con Volkswagen y Karmann, por tanto delego el diseño en el reconocido diseñador italiano Pietro Frua, quien luego estaría vinculado con la creación de reconocidos modelos como el Volvo 1800.
El motor que llevaba originalmente lo heredo del Dauphine, estaba ubicado en la parte trasera, era un reconocido Ventoux de 854 cc, de 4 cilindros y producía 34.5 HP y 5,000 rpm. Venía asociado a una transmisión manual de 3 velocidades accionada desde una palanca ubicada en el piso, la cual se destaca por su imprecisión y dificultad de accionamiento.
La falta de potencia del vehículo se vio favorecida en parte por el reemplazo en 1962 de su tren de rodaje derivado del Dauphine con un nuevo motor de 956 cc de Renault 8. El diseño se ofrecía con dos opciones de carrocería, convertible y coupé techo duro ofreciendo la primera la posibilidad de utilizar carpa de lona o techo desmontable.
La propuesta de Prieto Frua era una carrocería de 13 centímetros más larga y 4 centímetros más ancha que la del Dauphine, lo que resultó un diseño bastante sobrio con una parte trasera que termina con unas discretas aletas bastante populares en la época. Estaba dotado de una carrocería monocasco en acero, con dos puertas laterales, baúl delantero y llanta de repuesto dentro de un espacio ubicado debajo del compartimiento de equipaje, que permite el acceso desde una pequeña puerta ubicada debajo de la defensa delantera.
En su interior hay espacio para cuatro pasajeros, aunque hay que mencionar, que los que se acomoden en las plazas traseras deben ser personas de baja estatura o preferiblemente niños, esto debido al reducido espacio.
Fue a partir de 1959 cuando decidieron modificar las culatas de los motores para mejorar la potencia y el torque de estos, además se comenzó a instalar la suspensión “Aerostale” que agrega a los espirales delanteros unos tacos de caucho cónico en su interior, mientras que en la parte trasera se hizo lo propio incorporando dentro de los resortes unos cojines de aire. Este sistema resultó poco efectivo y se abandonó al poco tiempo.
En 1961 se decide montar una nueva transmisión, también de 3 velocidades, pero con todas las marchas sincronizadas y se agregó una válvula repartidora de la presión de frenado para las ruedas posteriores. En la carrocería se eliminaron las tomas de aire laterales, y en su lugar se colocó una rejilla de ventilación sobre la tapa del motor como resultado de la nueva posición del radiador, detrás del motor.